loader











TRIAJE



¿Cómo se realiza el Triaje?

El proceso de triaje generalmente se lleva a cabo de la siguiente manera:

  • Evaluación inicial: El personal médico realiza una evaluación rápida para determinar el estado general del paciente, observando sus signos vitales y la presencia de síntomas graves.
  • Clasificación por colores: Se asigna un color a cada paciente según la urgencia de su condición. Los colores más comunes son:
    • Rojo: Emergencia crítica, atención inmediata necesaria.
    • Amarillo: Condición grave, pero no inmediata.
    • Verde: Condición menos grave, puede esperar.
    • Negro: Fallecido o lesiones incompatibles con la vida.
  • Evaluación continua: Una vez asignada una prioridad, el paciente es revalorado periódicamente para ajustar su clasificación en función de la evolución de su condición.

Importancia del Triaje

El triaje es vital en situaciones de emergencias masivas, como accidentes graves, desastres naturales o epidemias, donde los recursos médicos (como equipos, personal y espacio en hospitales) son limitados. Permite que los pacientes con las condiciones más graves reciban atención primero, optimizando las posibilidades de supervivencia.

¿Quién realiza el Triaje?

El triaje lo realizan generalmente enfermeras, paramédicos o médicos entrenados en esta área. En algunos casos, puede ser realizado por personal especializado en situaciones de emergencia.

Pasos clave en el Proceso de Triaje:

  • Recepción del paciente: El paciente es recibido y se le hace una rápida valoración inicial.
  • Monitoreo de signos vitales: Se toman las constantes vitales para obtener información sobre el estado general del paciente.
  • Clasificación: Según la severidad, se asigna una categoría de prioridad (rojo, amarillo, verde, negro).
  • Atención: Se brindan cuidados según la clasificación, comenzando por los casos más graves.
  • Reevaluación: Si la condición del paciente cambia, se puede ajustar la clasificación.

Horarios de Atención:

NUESTROS ESPECIALISTAS